Siglo XXI. Importantes retos para el empleo, la educación, la economía y la sociedad. ¿Podemos aprender de los diferentes enfoques que se están adoptando para afrontarlos? Sabemos que el aprendizaje se desarrolla a lo largo de la vida y no sólo en los “ciclos reglados”…

Fuente: CIE
A continuación, 10 ejemplos y recopilatorios muy inspiradores que están en marcha, para que partiendo de nuestras capacidades y realidades, podamos abordar nuevos proyectos:
- Escuela21: Alfredo Hernando ha realizado un viaje alrededor del mundo, visitando las escuelas más innovadoras, y ha elaborado una publicación que define las claves de su transformación y éxito, gracias a un sistema de micro financiación colectiva y a la posterior colaboración de Fundación Telefónica.
- Centros calificados por el Programa Mentor School de Microsoft: Para ser calificados como Mentores, los centros deben demostrar su compromiso con la innovación y la capacidad de superar obstáculos preparando a los estudiantes para ser educandos del siglo 21. Además, deben haber desarrollado programas que pueden servir como modelo para otros centros.
- University of the People: Fue en 2009 la primera universidad mundial gratuita y on line, sin fines de lucro acreditada para ofrecer educación superior a quienes se ven imposibilitados a acceder al sistema tradicional. Sus partners son organismos multilaterales, empresas de tecnología y ONGs.
- Singularity University (USA): Su misión es educar, inspirar y empoderar a los líderes para aplicar tecnologías exponenciales con las que hacer frente a los grandes retos de la humanidad.
- High Tech High (San Diego): “Deeper learning” que se basa en aprendizaje cooperativo, learning by doing, resolución de retos y pensamiento crítico. Trabaja por proyectos.
- Colegio Montserrat. Barcelona. Primer centro en el ranking que elabora el Mundo y premiado en diferentes foros por su innovación, su colaboración con el ecosistema y sus resultados excelentes. Es a su vez formador de otros centros, impulsor de la red de “profesores innovadores” y divulga continuamente sus metodologías innovadoras. La innovación está en su ADN.
- Sidney center for innovation in learning. Súper aulas en las que se integra el contenido curricular con desafíos y retos, en las que los alumnos pueden elegir su itinerario personalizado.
- Quest to learn (NY) Su lema: “¿Y si pudiéramos construir una escuela donde los estudiantes están entusiasmados con el aprendizaje, la resolución de problemas y el abordaje de desafíos complejos?”
- Future Tech (Egipto): Todos los alumnos disponen de tabletas, realizan prácticas en el mundo laboral real y se fomenta la toma de decisiones para desarrollar la creatividad.
- Kunskapsskolan (“Escuela de conocimiento“ Suecia): Modelo que se ha expandido a diferentes centros de Suecia, UK, USA e India. Aprendizaje individualizado.
El movimiento se demuestra andando y podemos aprender de los que van corriendo, porque ya han abierto caminos y asumen la colaboración como un ingrediente crucial para seguir avanzando. Demuestran que se puede.
¿Quieres añadir más referentes?
Nota: Este post es un extracto del estudio “Capacidades innovadoras de los centros educativos cercanos al mercado laboral” que incluye evaluaciones y buenas prácticas para educar innovadores a lo largo de la vida. Para ver el estudio completo pulse aquí.