El eje central de la Psicología Positiva es el ejercicio de las fortalezas inherentes a la persona, tanto en la vida personal como en la profesional, para conseguir un funcionamiento óptimo del ser humano.
Trataré de describirlo a través de lo que he descubierto en la red de este blog:
1.- Energía, Ilusión y entusiasmo
Cuando “se abren muchas ventanas “el viento que se produce es de tal fuerza que consigue despeinar a más de un@. La ilusión que se palpa es como la que tiene un niño cuando quiere ir a jugar al parque. La energía que aquí me he encontrado es muy difícil de condensar a no ser que encuentres la pócima mágica de Asterix.
2.- Creatividad, Originalidad, Ingenuidad
El “abrir ventanas “ permite que el aire fresco genere ideas y propuestas que estando ahí otros no ven. Sin despeinarse esta vez, se van gestando propuestas y proyectos, lo cual casa con la siguientes fortalezas.
3.- Esperanza, optimismo y visión de futuro
Estas “ventanas” se abren con una visión a un mundo mejor, desde la esperanza y la Optitud. La mirada es positiva y proactiva, pero aquí se canaliza “haciendo “y las personas que forman esta red, lo puedo asegurar, son emprendedoras en sus ámbitos y saben pasar de la idea al proyecto.
4.- Sentido del Humor y diversión
Cuando hacemos empresa o generamos un foro de intercambio y co-creación, el buen clima es muy importante y mucho más productivo, Mis compañeros de Happeninn lo tienen muy claro; hay que disfrutar con lo que se hace.
5.- Deseo de aprender
Las ganas de jugar y la curiosidad de los niños, las mantienen mis compañeros de blog con su inquietud por aprender de manera constante e insaciable. Devoran tendencias y ejemplos, leen, estudian, y analizan, para después aplicar, ver y contar lo que funciona.
6.- Inteligencia social, Inteligencia emocional
La empatía de este equipo es muy notable, y pocas veces en mi vida me he encontrado a unas personas que traten a los demás teniendo en cuenta sus emociones e inquietudes. Dan y se abren, sabiendo que muchos retornos son intangibles y difunden su conocimiento para que otros lo puedan utilizar.
7.- Perspectiva
Muchas veces nuestro enfoque para solucionar nuestros problemas es erróneo o limitado. Una vez más, los distintos puntos de referencia de los miembros de este Blog, permiten ver el mar después del bosque gracias a las diferencias de enfoque y a la capacidad de relativizar y contextualizar.
8.- Honestidad, autenticidad, genuinidad
No es muy frecuente encontrar a tantas personas auténticas, sin ambages. Lo que ves es lo que hay, sin sorpresas desagradables. Esto es para mí muy importante, en los negocios y en la vida.
9.- Liderazgo
También es ejercido y compartido de manera “soft “, alegre, sin imposiciones y desde la transmisión poderosa del mensaje que cala rápidamente en los miembros del grupo.
10.- Humildad
Está muy presente y es necesaria para aprender de los errores y seguir alimentando ese infinito deseo de avanzar del grupo. No es posible saberlo todo, el «saber» y el «hacer» requieren esfuerzo individual pero crecen con la complementariedad y a la diversidad que aportan los demás.
11.- Cuidado, cautela y discreción
Muy importante en los tiempos de la macro difusión. El rigor y la divulgación son compatibles.
12.- Hacia el otro
Esta es una de las 3 variables descritas por Marcial Losada en su estudio de los equipos de alto rendimiento. Tampoco me había encontrado en la vida personas tan orientadas a ayudar a sus compañeros. Cuando he pedido su colaboración, ni han pestañeado en ayudarme sin pedir nada a cambio. Son nodos orientados al otro y al bien común, y eso produce un efecto multiplicativo sobre los resultados. Se consigue un clima expansivo donde todos estamos interconectados, pasando de ser independientes a interdependientes con una visión compartida. Yo lo llamo «organismo multicelular»…
12 + 1.- Gratitud
Como no podía ser de otra manera, una de mis principales fortalezas según el test de Seligman la ejerzo aquí: Gracias por estar siempre ahí, gracias por haberos encontrado en este mundo lleno de oportunidades.
Un abrazo lleno de Optitud y ¡a seguir compartiendo!
Sonrojos y lágrimas 🙂 es un plcar colaborar en redes en que cada nodo vale su peso en oro!
Muy interesante analizar una red desde las cualidades que a hacen tupida y productiva.
A seguir avanzando!
Para mí también en un disfrute muy grande colaborar con esta tremenda calidad de equipo humano que me he encontrado.
Gracias María por el comentario.
Un placer ser un nodo de Happeninn.;))