Nuestro día a día es muy distinto del que vivíamos hace 20 o 30 años… La innovación nunca para, provocando la melancolía de los que piensan que «cualquier tiempo pasado fue mejor». Lo cierto es, que a pesar de la que está cayendo; de la falta de estadistas, de la corrupción que se hace tan evidente cuando no hay con qué callar a los cómplices por omisión o por acción, de la brecha digital, de los parados estructurales con escasa empleabilidad, de quienes no se adaptan al S.XXI y de la infoxicación, soy de las que creen que lo mejor está por llegar.
Desde un punto de vista global y a pesar de que queda mucho por hacer (siempre habrá problemas por resolver y muy diferentes perspectivas para enfocarlos), el mundo ha progresado en términos generales. Ahora que Bill Gates más que amasar fortuna la reparte, nos lo recuerda en su carta anual, que os invito a leer y a contrastar si sois tuiteros en #StoptheMith.
Leyendo esta carta que recoge fenómenos macro, me he preguntado cuantas cosas cotidianas van evolucionando para mejorar nuestras vidas. Además de los grandes ejemplos y avances que vienen de países que han sabido combatir sus carencias gracias a lo que se da en llamar innovación inversa, disponemos de muchas innovaciones que han simplificado nuestro día a día.
Me viene muy bien para ilustrar algunos ejemplos que a mí me hacen la vida más fácil , el contraste con las imágenes que va publicando la página cuya foto encabeza este post y que tantas sonrisas y recuerdos me arranca cuando entro en Facebook, para estar al día de lo que hacen mis amigos repartidos por el globo :). Aquí van algunos:
- Usar libros de texto y enciclopedias versus los juegos educativos en que los enanos asimilan y piensan mientas experimentan de forma lúdica. El que les tiene enganchados últimamente es Town Ship, en que van generando una ciudad próspera y feliz, con todo lo que eso implica.
- Cuadernos Rubio de operaciones versus Entusiasmat, el método para aprender matemáticas basado en Inteligencias Múltiples que usan en el cole y que me tiene entusiasmada, valga la redundancia, con la capacidad de conceptualizar y abstraer que van desarrollando los chavalitos.
- Peluquería versus servicios de peluquería a domicilio para evitar el tormento de la charla cotilla inacabable, las revistas del cuore y el tiempo de desplazamiento en horarios «comerciales». Os dejo también una foto de un Restaurante Peluquería que Isaac Salido ha abierto en Madrid.
- Imprimir transparencias versus usar Prezi para realizar presentaciones dinámicas y multimedia en las que se pueden contar historias, transmitir ideas y no sólo mostrar nuevos formatos de los clásicos apuntes.
- Móvil multigadget versus «sala multimedia» 🙂
- Hacer cola versus comprar on-line y recibirlo en casa.
- Postales versus Whatsapp.
- De «mirar» la TV a programarla, comentarla e interactuar con ella. De » Con las manos en la masa» a la app de «Masterchef».
- Cazuelas versus Thermomix.
- Páginas amarillas versus Guías de restaurantes a domicilio y reservas on line.
- Aspirina aplastada con cuchara versus Dalsy y no tener que pelear cuando hay fiebre.
Se podrían pasar días haciendo listados de ejemplos, aunque ya hay webs que se dedican a ello fantásticamente… Me gustó lo que publicaba @innovacioncl sobre una investigación realizada en diversos países por la consultora Siegel+Gale, donde analiza la relación entre simplicidad e innovación. Ante la pregunta: ¿Qué innovación ha hecho su vida más simple? las 10 cosas elegidas eran:
- Un cargador portátil para el móvil que es del tamaño de una tarjeta de crédito y cabe en la billetera.
- Un rastreador para colocar en el equipaje de manera que si se pierde durante el transporte se puede encontrar con el teléfono inteligente.
- Un sistema de pago en su carro de compras que permite escanear objetos a medida que los ingresa.
- Un teléfono inteligente que puede sobrevivir tras caerse al agua.
- Tarjetas de embarque en el teléfono inteligente.
- El uso gratuito de las tabletas (por ejemplo, iPad) en vuelo o en el aeropuerto.
- Un coche eléctrico que puede conducir largas distancias antes de tener que recargar.
- Precio escáneres ubicados en toda la tienda de comestibles.
- Una aplicación de teléfono inteligente que le permite comparar precios de los artículos cuando se escanea en una tienda.
- Una manera de consolidar todas sus contraseñas en un único lugar.
Para mis hijos, lo de nuestros tiempos es prehistoria y cuando tenga nietos, todas las novedades de hoy serán piezas de museo.
Yo fui a EGB, ¡Cómo hemos cambiado! Y lo que nos queda….