Si no ahora, después ¿cuándo? (6)

COOPERAR CON LA SOCIEDAD CIVIL (Ver los post anteriores) . No es—como algún despistado (¿?) pretende— «una verdad incuestionable […] que a mayor nivel de servicios públicos de un país, mayor nivel de bienestar del conjunto de la población»[24], opinión que pudiera compartir a condición de eliminar el calificativo de “públicos”, porque el modelo es…

Si no ahora, después ¿cuándo? (5)

ADMINISTRAR EL CAMBIO CON CRITERIOS EMPRESARIALES (Ver posts anteriores). En mis años universitarios aprendí que la función de administrar se reduce al acrónimo inglés POSCORB: Planning, Organizing, Staffing, Co-ordinating, Reporting, Budgeting (21),  pero esto se ha mostrado como algo absolutamente ineficiente conforme se aceleraban los hechos históricos. Gordon White se choteaba al decir que «la…

Si no ahora, después ¿cuándo? (3)

LABRARSE UN FUTURO (Ver post 1 y post 2 ). Cuando un documento de la categoría de MODERNA duda entre los conceptos de crecimiento económico y desarrollo, atribuyéndoles confusas ambivalencias, me echo a temblar (8) . Titúlase nuevo “Modelo de Desarrollo Económico”, para la “generación de empleo sostenible”, “transformar riqueza en cohesión y bienestar social”,…

Alienación versus Persona

Hace 75 años, en 1936, y 7 años después de la Gran depresión económica de Estados Unidos, Charles Chaplin estrenaba Tiempos modernos, crítica satírica y mordaz del sistema productivo norteamericano. En dicha película había escenas en las que las máquinas impedían oír a las personas por el ensordecedor ruido que producían. Esta película provocó unas…