Entradas relacionadas con la innovación

¿Innovamos en economía? (II)

En el anterior post  salí de mis habituales reflexiones sobre Psicología Positiva para hablar sobre un concepto cada vez más abstracto e incomprensible para mí, la Economía. Esta economía libre consume recursos a una velocidad superior a la de los fotones. Uno de estos recursos, los humanos, se evaporan para luego volver a condensarse en el concepto “alienación”…

¿Innovamos en economía? (I)

        En esta crisis mundial y planetaria hay un “antes “y a buen seguro se está produciendo un “después”. Antes de 2008 muy pocos conocíamos, términos como la Prima de Riesgo, Apalancamiento, Activos tóxicos, Derivados, Bancos Malos, Emisión de deuda, Bonos basura y muchos más, a los que recientemente se han sumado,…

Innovación con “alma”

Según el Diccionario de la RAE, el término alma o ánima (del latín anima) se refiere a Viveza, espíritu, energía (Hablar, representar con alma) y/o  Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo (El amor a la patria es el alma de los Estados)…en mi opinión, detrás de algunas innovaciones, sean productos, sean servicios,…

Innovaciones concatenadas

Las fábulas no sólo constituyen un género literario lúdico, sino que también contienen elementos pedagógicos ejemplarizantes, muy utilizados para persuadir a las personas. Así, entre las decimonónicas Fantastic Fables del norteamericano Ambrose Bierce se encuentra la que resumo, que titula “El patriota ingenioso”. Dice más o menos así: Un patriota ingenioso obtuvo audiencia del rey…

Píldoras que pueden ser perlas (2)

Siguiendo con el resumen  de lo que más llamó mi atención en el Foro de Innovación de la Rioja, aquí van nuevas píldoras que incluyen desde los secretos de las empresas más longevas, a las más “experimentadoras de nuevas tendencias”: Guillermo de Haro se ha planteado una duda más que razonable, conocer qué han hecho bien las empresas más longevas,…