El otro día @jascarza, al presentar en rueda de prensa el estudio sobre Habilidades críticas para la empleabilidad de los jóvenes, describía al equipo que lo hemos llevado a cabo como “una banda de locos procedentes del mundo educativo y del empresarial, convencidos de que se pueden hacer mejor las cosas para que los jóvenes se…
Que sí, que esto de hacer compatible nuestra agenda de resolver problemas cotidianos y a la vez estar atento a ideas y tendencias es complicado, cuando no misión imposible…
Decíamos en otro momento que sabemos que el progreso no sólo responde a parámetros económicos (crecimiento económico), sino también intelectuales, morales o de conducta, porque es evidente que si queremos progresar debemos cambiar el más por el mejor, lo cual nos lleva directamente a plantearnos la cuestión de la innovación. Recordamos que tras la innovación…
Lo realmente complicado es que nos educamos (sí, sí, he dicho bien, NOS educamos a cualquier edad) para otro contexto distinto, que desconocemos, a pesar de muy loables intentos de prospectiva y previsión de futuro.
Ya hemos visto en el post anterior que el CI ha predominado en la sociedad mundial en los últimos 100 años, y que todavía, con honrosas excepciones, lo sigue haciendo. Hablando de paradigmas, una monjita llamada Montserrat del Pozo, cogió su equipaje cargado de ilusión, entusiasmo y fe, y viajó para cambiar el paradigma educativo…
A principios del Siglo XX , William Lewis Stern acuñó el término “Cociente de Inteligencia», creando una serie de cuestionarios que analizaban la edad mental de los niños. Ya en 1920, el Psicólogo Suizo Jean Piaget , perfeccionó el método de Stern, creando una serie de pruebas que medirían la inteligencia de los alumnos. En…
Todo empezó con este mensaje en twitter: “Y si probamos un brainstorming en el TL de ideas para una legislatura? Estamos en el momento adecuado no? Baratas eh!!! #aportando”.
Esta propuesta fue reenviada por 4 personas…¿ Qué queríamos testar? A una escala muy reducida, la capacidad colectiva de generar ideas en un momento de recursos escasos y ¿por qué no decirlo? en una época en que se utilizan demasiadas palabras manidas como sostenibilidad, movilización social, participación ciudadana, etc, pero no solemos ver en qué se traducen.
Hiperactividad y déficit de atención son hoy en día palabras muy comunes dentro del sistema educativo. Asesorados por psicólogos infantiles y dando con una medicación adecuada se consiguen niños tranquilos y centrados, padres relajados y profesores satisfechos, pues el método educativo vuelve a servir igual para cada alumno. Pero, y si el problema fuera en…
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y con fines estadísticos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.AceptoLeer más
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.