Post de Toya Bernad publicado en De varios y diversos.
En las últimas semanas no paro de ver ejemplos en los medios de comunicación de empresas que se unen para generar “new things”, innovando, generando valor, respondiendo a necesidades de los clientes o encontrando nuevos nichos aún por explorar. La innovación parece que ya no entiende de competidores, se imponen las alianzas estratégicas, compartir conocimiento y sumar para multiplicar.
En muchos casos, no dejan de ser productos o servicios para los“early adopters”, los clientes “madrugadores” que les llamo yo. Son aquellas personas que se atreven a adoptar una tecnología o producto cuando entienden que su uso puede ser beneficioso para su negocio/para sí mismos, aunque no haya muchas referencias similares en el mercado. Influyen, prescriben, y no dudan en gastar si solucionan un problema o satisfacen una necesidad o directamente se la crean.
Amazon, DHL y Volkswagen ya está invirtiendo 15 millones de euros en un proyecto piloto (de momento sólo para los clientes Premium de Munich) con el fin de que te dejen tu compra en el maletero de tu coche. Solucionarían así el problema de “no estoy en casa y viene el mensajero, etc…”. La idea es que el mensajero tenga la posibilidad de abrir el maletero del vehículo en la franja horaria acordada sin necesidad de contar con la llave, algo para lo que ha sido clave la colaboración con Audi (los vehículos de la firma alemana cuentan con un sistema de apertura sin llave). Por supuesto, únicamente será posible abrir el maletero, y una vez se cierre de nuevo, el vehículo se bloqueará por completo.
En el otro extremo de Amazon y siguiendo con el sector autómovil, Alibaba (que por cierto ya ha superado a Amazon) se ha aliado con BMW, Mini y Jaguar Land Rover para el desarrollo del comercio electrónico, de la gestión de grandes cantidades de datos, el “big data” del automóvil. Ha nacido Alibaba Automotive , otro gigante, que no sólo venderá coches en China, el mayor mercado mundial actualmente sino que “conectará” marketing, publicidad, y millones y millones de datos. Nuevos sectores, nuevos nichos para rentabilizar.
Quicksilver nos ha demostrado esta semana su “poderío” uniendo lo que mejor domina, las olas, con la tecnología. Su filial japonesa ha lanzado a nivel mundial “Quicksilver True Suits “ ..Básicamente podrás surfear en traje (con cortaba o pajarita incluida) e incluso en smoking (para luego ir a una fiesta). Son prendas (neopreno de 2 milímetros) que repelen el agua -gracias a la tecnología 3M y nanotecnología- y que tardan 0 en secarse. Si tienes 2.500 $ te puedes hacer con el más barato.. A partir de ahí, a tu gusto.
Y por último, estoy “enganchada” a Kicktarter porque es uno de los termómetros más variados de la I+D+i, referencia indiscutible (por cierto dicen que llegan a España a más tardar en 2016) y como me ha llamado la atención (creo que está de moda eso que llaman tecnología modular) este proyecto, Moscase, una carcasa “healthy”que incluye módulos que tu vas adquiriendo. Desde un alcoholímetro a un altavoz, pasando por una pantalla trasera de tinta electrónica, una batería extra, una placa solar con la que recargar la batería o un simple termómetro para ver si tienes fiebre. Como dicen ellos, es para hacer tu teléfono inteligente más inteligente aún. Se supone que comienzan la distribución a finales de este año y estará disponible para iPhone 6 y 6 Plus por un precio de 149 dólares sin módulo y 219 dólares con alguno de los módulos que ofrece la compañía.
Si lo piensas, en la vida real ocurre exactamente lo mismo..Colabora, comparte, trabaja en equipo…Rendirás y obtendrás el doble,.-))
¿Se ha merecido Toya tu reconocimiento con algo más que un «me gusta»? Nos ha aportado varias ideas inspiradoras…
¿Te sumas a los dropcoiners haciendo clik en el botón Dropcoin que está debajo?