¡Qué necesidad tenemos de parar la bola para poder convivir luego con esta aceleración que nos trae de cabeza! ¿Verdad? En esta inercia de hiperactividad que llevamos, una se pregunta ¿Será bueno esto de parar de innovar con lo rápido que va todo?
Parece ser que sí, que es muy recomendable parar. Si te has ido de vacaciones, si has desconectado o si estás a punto, ¡Felicítate por el descanso que supone y porque estás haciendo lo adecuado para tu salud actual y futura!. Si no lo tienes previsto, busca la forma de «No hacer nada» durante unos días para repensarte y equilibrarte.
En mi «no hacer nada» suelo desconectar bastante de las redes y de la actualidad, y aprovecho las escapadas para leer a gente interesante que habla del futuro y me hace reflexionar sobre mi trayectoria vital. Este año empecé con el ganador del premio Know Square 2017, «La Vida de 100 Años: Vivir y trabajar en la era de la longevidad«, porque los autores parten de la premisa de que el pasado no predice el futuro y porque razonan que la vida en tres etapas (formarse, trabajar y jubilarse) va a evolucionar hacia otros ciclos. Afirman, con multitud de datos y estudios, que debemos planificar nuestros «activos tangibles e intangibles» para una vida plena con una etapa laboral que puede durar ¡80 años!:
«Para casi todas las personas, una buena vida sería aquella con una familia unida, excelentes amigos,competencias profesionales y conocimientos expertos y buena salud física y mental« promulgan tras haberlo comprobado con grandes muestras de personas. Si seguimos sus consejos para la buena vida que queremos y para afrontar profesionalmente esa larguísima vida que nos espera, los que vivimos en el hemisferio norte estamos en una buena época del año para disfrutar de la familia, de los amigos y del ocio y para poder repensar lo que viene por delante: «Existen tres áreas donde la formación, el aprendizaje y el desarrollo personal pueden reforzar las carreras,teniendo en cuenta los cambios tecnológicos: reforzar el desarrollo de nuevas ideas y de la creatividad;desarrollar la empatía y las habilidades humanas; y desarrollar habilidades que sean básicas y transversales,como la agilidad y flexibilidad mental«,
Espero que te resulten útiles sus recomendaciones para bajar el ritmo «sin remordimientos». En casi todo soy una aprendiz, pero creo que voy progresando adecuadamente en lo de saber parar para innovar o como mínimo en lo de desacelerar ¿Tú como lo llevas?