Tiempo de preparación: diario.
Ingredientes:
- Ojos limpios, saliendo de la rutina: cuarto y mitad.
- Pruebas, errores, aprendizajes: 300gr/Kg.
- Tiempo para mirar y observar fuera: 1 Libra.
- Complementar nuestro talento con el de otros: % proporcional a número miembros del equipo.
- Humildad y apertura mental; a voluntad.
- Sentido práctico y actitud positiva; imprescindibles 500gr persona/día.
- Valentía y perseverancia: 150 grados constantes.
- Entorno proclive a la diversidad y la creatividad.
Preparación
Preguntarse cada día si lo que hacemos es lo más eficiente y si satisface a sus destinatarios. ¿Cómo lo verán desde su perspectiva? ¿hay otros destinatarios distintos a los habituales?
Estar al día de las nuevas tendencias, tecnologías y comportamientos. Los nuevos colores pueden cambiar nuestro cuadro con un par de pinceladas. Mejor mirar lejos para reinventar nuevas rutas y marcar nuevos objetivos.
Buscar y conocer como lo hacen otros, en nuestro sector, y en cualquier otro. ¿Tienen mejores resultados? ¿Por qué? Estar conectados con los mejores de cada campo y con personas innovadoras.
Preguntar y contrastar nuestras ideas con personas muy distintas a nosotros para ver el mayor número de prismas posibles: jóvenes, mayores, ajenos al equipo, redes sociales…
Neutralizar y si es posible, alejar a los perfiles meramente destructivos.
Humildad y suspenso en el «Master en Todología».
Prestarse a probar y colaborar con proyectos innovadores de terceros, pues son semilleros de ideas que enriquecen los nuestros y pueden ser el germen de nuevos proyectos conjuntos.
Hacer un ensayo, un proyecto piloto o un prototipo sencillo. Incluir en el equipo a perfiles distintos y complementarios. Los iguales aportan incrementalmente.
Probar y no descartar ninguna crítica . ¿Es factible? ¡adelante¡ primera etapa del camino cubierta y vuelta a empezar.
Enhorabuena Maria, me encanta tu blog sobre la receta del innovador cotidiano. Miras lejanas, objetivos claros, mucho trabajo en equipo y aqui si, muchos de los proyectos se caen porque las personas no se apoyan en los que saben de verdad. Que no SABEMOS DE TODOS. Y sobre todo HUMILDAD!!! Enhorabuena.