Te acuerdas de los Faros y el masterchef? Ya sabes, esos “héroes cotidianos” que en vez de lamentarse siguen remando e innovando… Esos “referentes” de a pié que necesitamos para salir del desencanto general que nos rodea. Bueno, pues como hay varios, empezaré desvelando los dos que prometía en ese post :
1) Colegio Montserrat liderado por nuestra admirada Sor Innovación (tómate una hora para ver esta joya si de verdad te preocupa o te ocupa la educación en la práctica).
Las claves de su éxito son fáciles de contar y difíciles de conseguir sin grandes dosis de convicción, esfuerzo y apertura. Cuando las cosas no marchaban bien, se fueron de tournée para ver que hacían los mejores del mundo: estimulación temprana, inteligencias múltiples, y un largo etc. y luego poder adaptarlo a la realidad de Barcelona. Han seguido formándose continuamente y han creado sus propios materiales que difunden en vivo (reciben visitas casi a diario y no dan abasto con las invitaciones a charlas, doy fe) y on line una vez han testado su éxito para que todos podamos adaptarlos. Os dejo aquí algunos ejemplos sin desperdicio: PBL, «Profesores para el cambio y la innovación». Para los amantes de rankings, son el segundo mejor colegio de España.
Humildad, equipazo con perfiles complementarios, visión, generosidad, curiosidad, colaboración, investigación, desarrollo, testaje, retroalimentación, comunidad, enfoque en resolver. No os suenan estos mantras a cualquiera de los gurús que hablan de innovación hoy en día? Este es un ejemplo con el que podrían llenarse la boca varios de ellos. Ojo los escépticos! Que también lo hacen en Camerún…
2) Tecnan: érase una vez un centro tecnológico. Para el ciudadano de a pié, son centros de innovación que ayudan a investigar y desarrollar nuevas tecnologías y productos a empresas. Este centro tecnológico especializado en nanotecnología, fue fundado por empresas para que no investigara sólo por el placer de investigar, sino que pusiera su foco en resolver problemas y generar tecnologías y productos y no sólo en redactar artículos muy sesudos (aunque os parezca mentira, a los investigadores de la universidad se les evalúa por esos «artículos»). Tras participar en numerosos proyectos con empresas y además cooperar con otras organizaciones en programas europeos, nacionales y regionales de esos que ofrecen ayudas públicas, fueron capaces de convertir lo investigado en productos específicos que venden hasta en Japón, a través de una empresa que han creado. Un ejemplo de que la I+D+i puede generar riqueza y empleo.
Han conseguido que los muros de grandes monumentos como la Catedral de Santiago o la Sagrada Familia repelan el agua mientras la piedra respira sin cambiar su apariencia, que las fachadas puedan ser antigraffiti /antimanchas/antihumedad, que las gotas de agua no se formen en los vidrios, que la pintura sea antibacteria y antimoho…
Cazadores de tendencias y buenas prácticas Indagad!, porque los ejemplos de este tipo siempre nos vienen de USA y Alemania y resulta que aquí tenemos capacidades y talento para dar y vender.
Y… una vez cumplida la promesa de desvelar los dos anteriores, dejadme para terminar que ilumine otro faro más. Este es muy representativo del tejido empresarial español; pyme y sector hostelería.
Son varios socios, empresarios que para ayudar al impulsor del proyecto dedican tiempo, networking y dinero a reinventar un restaurante, además de continuar con sus negocios.
Han tenido la habilidad de generar tres espacios diferentes en el mismo local: Bar de pinchos y vinos, Restaurante con carta y menú del día ultratentador a precio de crisis y, Asador con raciones y platos informales para los grupos que quieren comer de picoteo.
El Colmado es además uno de esos lugares de encuentro en los que te gusta estar. Montan tertulias, prestan el local para sesiones de Kfe innovación y testan con sus clientes los nuevos platos (cocreación se llama ahora) que van a ofrecer.
Con humildad y visión de futuro, han ido fuera a buscar socios con gran trayectoria en cocina y gestión (innovación abierta es otro palabro actual para esta forma de funcionar) que participan y desarrollan con ellos nuevos productos. Ojo al Cocolmado que están a punto de convertir en un oscuro objeto de deseo que dará que hablar…
Como véis, hay casos reales de innovadores ¡aquí mismo! de los que demuestran que cuando se quiere y se trabaja, se puede! Espero que nuestro Happen Inn pueda llegarles a la altura del tobillo más pronto que tarde. En ello estamos.
No seáis tímidos y alumbrad en los comentarios del blog a vuestros «héroes cotidianos» dignos de ser imitados. Nos hacen falta luces y referentes en mitad de esta tormenta…