Podemos pensar que los pensamientos no tienen efecto alguno en la configuración de nuestras redes neuronales. También que nuestros pensamientos solo tienen como consecuencia nuestras acciones. En esta línea podemos pensar que la iniciativa “La pizarra optimista” creada por Aitor González (@riskyandfunky) es una banalidad sin ninguna base científica y sin efecto alguno sobre nuestra salud mental.
Pues bien, si lo pensáis, tened cuidado porque puede que os equivoquéis a tenor de los últimos descubrimientos que se están realizando en el campo de las llamadas Neurociencias, así como desde la Psicología Positiva.
En este sentido, lo que pensamos (mind) moldea nuestro cerebro (brain) configurándolo según estructuras cambiantes. Nuestro cerebro tiene la característica física de la plasticidad, siendo permeable a los cambios que se producen en el entorno. No es un ente físico constante en forma y peso como se creía hasta hace bien poco. En este sentido podemos elegir y entrenar nuestro pensamiento, y este dará una configuración concreta.
El Psicólogo Richard Davinson, cuyo vídeo adjunto hizo un experimento muy famoso con monjes tibetanos; fueron conectados a una serie de electrodos y posteriormente hicieron meditación concentrándose en emociones positivas. Se producía una activación del lóbulo prefrontal izquierdo en una proporción 4/ 1 con respecto al derecho donde son almacenadas las emociones negativas. En ese estado se producían ondas gamma de alta frecuencia y energía que conectan distintas partes del cerebro produciendo una ganancia del 30 % en funciones como la creatividad y la intuición.
Otro Psicólogo, Marcial Losada, creó un sistema de tres variables, siguiendo el modelo matemático de Lorenz, en la que una de ellas es la relación entre frases positivas y frases negativas, relación bautizada como Ratio de Losada. La relación , por debajo de 3 , corelacciona con estados depresivos, hasta tal punto que la Doctora Rajkowska citada en el libro de Daniel Goleman “Emociones destructivas “, hizo un descubrimiento sorprendente; pacientes depresivos crónicos con un “Ratio de Losada “de 0,5, cuando mueren se les hace una medición de la pérdida o ganancia de masa cerebral con un sistema láser de alta precisión. El dato sorprendente fue que se produjo un pérdida de masa cerebral ditribuida entre el hipotálamo (18%) y la corteza prefrontal (12 %) . Entre ambas la pérdida fue del 30 %. Cifra que coincide con la ganancia demostrada anteriormente por Davison en la meditación de los monjes.
Hay que recalcar la importancia y necesidad de las emociones y frases negativas en el establecimiento de un sistema homeostático , ya que ratios de losada por encima de 11 son asimismo perjudiciales para el ser humano.
Dicho esto, debemos cuidar lo que pensamos, lo que leemos, con quien nos juntamos, donde trabajamos, que jefe tenemos, que libros leemos, ya que todo ello tiene un efecto directo sobre la pérdida o ganancia de masa cerebral, directamente relacionado esto con la creatividad y la innovación.
El cómo lo vamos construyendo eso ya es tema para otro post. Espero que nos cuidemos para poder cuidar a los demás.
Un abrazo múltiple, optimista y vital.
4 comentarios