Hay una teoría (creo de Dave Ulrich) que yo llamo » Teoría de los percentiles» y que viene a decir lo siguiente; en las empresas invertimos el 90% del tiempo y la energía, en el 10% de la gente que da muchos problemas y pocos resultados.
Repaso un poco y constato la cantidad de veces en que caemos en esa trampa. Dejamos a los «buenos» abandonados, para lidiar con los que generan mucho ruido, pocas nueces y bastantes disgustos. Nos dejamos influenciar por los cenizos que siempre están en contra de algo y no escuchamos a los que traen nuevas ideas y propuestas para intentar solucionar las cosas. Nos centramos en los «óptimos locales» y abandonamos aspiraciones más ambiciosas y beneficiosas para todos. Nos angustiamos con nuestras debilidades y no potenciamos nuestras mejores capacidades. Olvidamos que el presente es el primer escalón del futuro sin ni siquiera aprender de los errores pasados. Nos indignamos con las malas noticias y no celebramos con la suficiente alegría las buenas. Generamos normativas pensando en los tramposos y pagan justos por pecadores…
Es terrible la tantas veces infructuosa pérdida de tiempo y recursos, pero es aún peor, el lucro cesante de no cuidar a los que se mueven y hacen que las cosas avancen.
La teoría de los percentiles es una de esas malas costumbres que debemos combatir social y empresarialmente, así que, desde mi experiencia con innovadores cotidianos, quiero compartir de nuevo iniciativas de la economía real con las que he tenido el privilegio de cruzarme recientemente y felicitar a algunas de las personas involucradas. Para las malas noticias y los personajes indeseables, ya tenéis los telediarios, yo sigo con aquello de que las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra.
Commercialise. Impulsar desde la administración servicios de acompañamiento a las pymes para que innoven y consigan retornos en el mercado, yendo mucho más allá del clásico incentivo económico a proyectos de I+D. Enhorabuena Luis!
Ruta por el Baztán. Conocer mejor una tierra mágica, gracias a itinerarios basados en una trilogía de novelas de misterio que se ha publicado en 17 idiomas y a la peli que se rodará en breve. Va por tí Isabel!
Palacio Jaureguía. Compartir la vida cotidiana de un mecenas de nuestro tiempo, alojándonos en su palacio museo, realizando celebraciones en sus jardines o disfrutando de actividades culturales en su exclusivo bar Sigue Jose Mari!
Iproteos. Combatir el Parkinson, la esquizofrenia o la epilepsia financiando a la primera empresa Bio en lanzar una campaña de crowdfounding Bien Teresa!
FP innovadora Introducir desde la administración la gamificación y las app desarrolladas por emprendedores para motivar y enseñar a los alumnos de Formación Profesional Marino incombustible!
Posadas ecuestres Potenciar el turismo a caballo, generando nuevos empleos y nuevos servicios en hostelería rural. No descanses Rubén!
Design for Change. Convertir nuestros centros educativos y a los chavales en motores del cambio que tanta falta nos hace, mejorando el mundo que les rodea desafiando retos reales. No paréis Mónica!
Nodo 4.0: Agrupar empresas especializadas en transformación y en tecnologías habilitadoras para dar un servicio integral que se adapte a lo que cada empresa necesita para poder crecer.
Recuerda los percentiles… Por cada «malo» que tienes cerca, hay nueve buenos que están avanzando. Les cuidas como se merecen?
PD: La imagen, realizada por el creativo David @mikebelindo
Dave Ulrich, midiendo la aportación de valor del liderazgo.