Como me gustaría creer que lo que se proclame en la campaña electoral es lo que se va a hacer luego (algo se habrá aprendido de la falta credibilidad actual, digo yo), por aquello del “busque, compare…” me he ojeado los programas de los partidos que se presentan a las europeas desde España. Dicen que un 80% e nuestra legislación viene de Bruselas así que merece la pena darle una pensada a la “oferta de propuestas”. Si queréis podéis hacerlo con más profundidad gracias al recopilatorio que ha hecho elotrolado.net.
Como es a lo que me dedico y como creo firmemente que es uno de los factores que nos harán salir de ésta, tenía curiosidad por ver qué incluyen los programas electorales para las elecciones europeas en materia de innovación. Lo que he hecho, ha sido bucear en los programas que aparecen publicados (hasta hoy 8 de Mayo, a 15 días de la jornada de reflexión) para contar el nº de menciones a la innovación y para ver en qué contextos se utiliza la palabra. Indico los partidos que han publicado un programa y extracto y abrevio algunos de los párrafos en que utilizan la palabra innovación.
Que cada cual valore las propuestas desde su perspectiva y comprensión. Mi humilde opinión es que sigue faltando visión sistémica, que no hay compromisos concretos que se formalicen en indicadores y metas, y, que los que escriben los programas, de innovación no están muy al día en general. Estaría bien un debate sobre el tema ahora que todos quieren captar nuestro voto.
Aquí van los hallazgos por oren alfabético a ver cómo se os queda la motivación electoral:
- Confederación Pirata no menciona al utilizar su buscador en su programa abierto el término “innovación”.
- EQUO. Coalición de partidos bajo la candidatura Primavera europea. En su documento de 74 páginas, menciona la “Innovación” 6 veces. “Es posible y necesario impulsar una reindustrialización de Europa basada en la innovación, la formación, la sostenibilidad y la eficiencia energética, el ahorro progresando hacia sistemas de ciclo cerrado… Todo ello debe ser impulsado por un importante esfuerzo en inversión en I+D+i, con financiación proveniente de fuentes públicas y privadas” «Sectores como la construcción, la manufactura, la industria química, el sector energético y muchos otros pueden tener cabida en un sector industrial basado en innovación, en la eficiencia energética y el ahorro… Este cambio debe apoyarse en ayudas económicas a la I+D+i enfocadas a la sostenibilidad de servicios y productos y a su perdurabilidad, fomentando políticas contra la obsolescencia programada.» “EQUO defiende la innovación, pero no cualquier concepto de la misma: defendemos una «innovación abierta». Este concepto implica que la transferencia de conocimiento no se realiza «desde arriba hacia abajo», sino que se aplican sistemas de innovación que recojan la aportación de todos los sectores involucrados. Esta innovación abierta recoge todos los puntos de vista y es una versión horizontal de la innovación tradicional. La innovación abierta asume también un modelo de propiedad intelectual nuevo. Defiende la publicación abierta de todo el trabajo científico subvencionado con fondos públicos europeos, y la licencia automática de toda la propiedad intelectual generada bajo modelos abiertos, no restrictivos, que garanticen que el conocimiento se mantiene siempre accesible y en el dominio común. Los modelos de negocio de quien quiera llevar al mercado las innovaciones habrán de ser diferentes a los habituales y más cercanos a los del software libre.”
- Escaños en blanco no menciona al utilizar su buscador en su programa el término “innovación”.
- IU En su documento de 80 páginas, hace 7 menciones: “La educación superior … Defendemos la renovación pedagógica necesaria para promover un aprendizaje más activo del estudiantado que permita estimular su capacidad de crítica, investigación e innovación. Las Universidades europeas han de desempeñar su papel esencial en la formación cultural, científica y profesional sin subordinarse a la lógica del mercado y promoviendo una cooperación no competitiva con Universidades de todo el mundo, mediante la financiación pública necesaria.” “La Investigación científica, el Desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i) son ámbitos fundamentales para un desarrollo social y ecológicamente sostenible. Las políticas comunitarias de I+D+i deben ser herramientas para fomentar el desarrollo equilibrado del conjunto de los países europeos y para su cohesión social. “ “El programa Horizonte 2020 cuenta con el mayor presupuesto dedicado a I+D+i en la historia de la UE y concentra todos los instrumentos dedicados a formación e investigación. Sin embargo, sus estructuras … son inútiles para hacer realidad el objetivo de la Estrategia de Lisboa de alcanzar una inversión media del 3% del PIB dedicado a I+D. Las prioridades en este ámbito pasan por aumentar la inversión en conocimiento, reforzando los campos de la investigación, la innovación, la educación y la formación permanente.» «Para ello IU plantea las siguientes propuestas: Prioridad en la investigación y aplicación de tecnologías que mejoren el empleo en función de la relación innovación/volumen-calidad del empleo generado. Promoción de la investigación orientada a las necesidades sociales… Orientación de los recursos de I+D a aplicaciones civiles, descartando el modelo de desarrollo vía innovación militar. Aprobación de una Ley Europea de Objeción Científica que legalice la oposición de los científicos a trabajar en programas de “Defensa” Militar”» “Las industrias Culturales y Creativas contribuyen a los sistemas de innovación regionales y nacionales…”
- Los pueblos deciden en un programa de 16 páginas, no mencionan la innovación.
- PP hace en su documento de 119 páginas 15 menciones. “Entre nuestros compromisos se encuentran: potenciar la Innovación, las Nuevas Tecnologías y el desarrollo de la Sociedad de la Información, haciéndolas accesibles a todos los ciudadanos. De ahí nuestro apoyo a un mercado único digital.” “Apostamos decididamente por la innovación, por orientar la actividad económica hacia el talento. España, junto a Europa, está impulsando un nuevo “camino inteligente” para que territorios y ciudades utilicen todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos; y para que nuestras grandes empresas, pymes y emprendedores mejoren su productividad y eficiencia, con el objetivo de ser más competitivos.” “Favoreceremos la innovación en el diseño, impartición y financiación de cursos, para que éstos sean más asequibles y accesibles.” “Sector turismo…Promoveremos la evolución hacia este modelo intensivo en innovación y tecnología, impulsando la creación de una Norma Europea de Destinos Turísticos Inteligentes” “ Incrementaremos la cooperación público-privada, en particular entre el mundo académico, los centros tecnológicos y la empresa, con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología, así como la comercialización de las innovaciones.”
- PSOE no ha publicado aún programa, pero sí una sección de propuestas y otra de ideas de cambio que se vinculan a videos explicativos. En las pantallas de inicio no se menciona la innovación.
- Podemos: programa de 40 páginas no menciona la innovación.
- Red ciudadana. Partido X en su programa de 51 páginas, menciona 11 veces la innovación. “Queremos construir una economía ética y sostenible basada en la creación de riqueza común que estimule la innovación social y el intercambio de conocimiento en los ámbitos de la cultura, la tecnología y la ciencia. Partimos de definir un marco que estimule una transferencia científica y tecnológica de calidad: Estimular la innovación en conocimiento abierto, fomentar el espíritu emprendedor y la creación de “spin-off” desde las universidades y Reformar las relaciones universidad-empresa para asegurar una transferencia de alto nivel científico y tecnológico y en condiciones dignas…” “La política regional europea puede aportar una contribución sustancial a los objetivos de la Estrategia Europa 2020, sobre todo en el marco de la iniciativa emblemática Unión por la innovación” “Incrementar la creatividad y la innovación en todos los niveles de la educación y la formación” “Actividades de cooperación entre los centros de enseñanza y el mundo del trabajo, con el fin de promover la modernización de la educación, la innovación y el emprendimiento.”
- UPD realiza 8 menciones a la innovación en un documento de 52 páginas. “Está demostrada la importancia de la tecnología y de los procesos de innovación para asegurar la competitividad a largo plazo de una economía, mientras que la reducción de costes, salarios y precios no parece favorecerla.” “Decidida promoción de la competencia y la innovación en los mercados de la Unión, especialmente los de servicios, unificando las normativas y supervisores que afectan al transporte por carretera, aviación, ferrocarriles o navegación.” «liberar al sector energético de los rasgos oligopólicos que frenan la innovación en la generación, distribución, eficiencia y ahorro, dificultando la transparencia y competitividad del mercado» «El llamado “Estado de bienestar” es una invención propiamente europea, ligada al concepto de una ciudadanía no sólo dotada de libertades civiles y políticas, sino basada en la igualdad jurídica y de oportunidades como premisas de la libre competencia, la innovación y la iniciativa privada en una economía social de mercado.» «Apoyaremos el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación mediante el nuevo Programa Marco Europeo de I+D+I, Horizonte 2020, y de la iniciativa denominada “Unión por la innovación”, “Promover la igualdad entre hombres y mujeres en la investigación y la innovación, para integrar la dimensión de género en la ciencia y en las programaciones y estrategias de investigación e innovación”
- VOX: menciona 1 vez la innovación en su programa resumido en 2 hojas y ninguna en su programa largo expuesto en su web. “Defender una política agraria común eficiente en la que las ayudas de la UE apoyen sólo a los agricultores activos que participen realmente en la producción agrícola y en la que se fomente la investigación, la innovación y la sostenibilidad medioambiental.”
Muchas gracias María.
Como bien dices, nuestros políticos de Innovación saben 0,0. Un montón de lugares comunes y frases para la galería. Ultimamente me viene mucho a la cabeza una cita de Gary Hammel: las empresas que se saben las respuestas pero se han olvidado de las preguntas son las que más cerca están de su desaparición. Esto es aplicable a este país. Nos sabemos las respuestas para quedar bien pero no tenemos ni idea de las preguntas (¿qué es innovación?). Afortunadamente, estamos en Europa. Y cada vez veo más claro que, desde Bruselas, nos ven como un país de ineptos. Es por ello que el Instrumento PYME de Horizon 2020 lo van a gestionar desde allí porque si se lo dejan a estos…
Iñigo, que mérito leerte todo el»verso»…
Hay que decir que los partidos incluyen en los programas aquello que creen que «vende» y que la gente no se lee los programas. Los mítines se hacen para la propia parroquia y para los minutos de TV…
Gracias a Dios, las empresas e instiuciones que han incorporado la innovación a su ADN y han comprobado que consiguen mejores resultados, entre otros la supervivencia, no están paradas esperando a que los supuestos estrategas de gabinete les marquen el camino y siguen avanzando por su bien.
A que sería innovador que los programas y los equipos políticos pudieran recibir votaciones continuas y no sólo cada cuatro años? A fin de cuentas,nosotros pagamos impuestos cada día, cada trimestre cada año verdad?