Que la innovación está más viva que nunca es un hecho, que se comercializa de forma diferente también, que se aprovechan los múltiples canales que han ido surgiendo en los últimos 10 años también y que los medios de comunicación han encontrado “filón” en estas nuevas innovaciones también, haciendo espacio en sus respectivas publicaciones off y on line.
Esta curva continúa subiendo y subiendo exponencialmente. Si nos fijamos únicamente en este mes en la prensa on line, los ejemplos son múltiples y variados, de diferentes sectores y de diferentes áreas:
1.- En El Pais, 7 noticias contienen la palabra innovación en el titular, es una búsqueda sencilla: merece la pena invertir 18 minutos en escuchar al vicepresidente ejecutivo del Instituto Tecnológico de Massachusetts Israel Ruiz hablando de excelencia, sueños, creatividad y perseverancia. Investigación e innovación tratan, fundamentalmente, de personas, sostiene, de despertar su pasión.
2.- En El Mundo, la misma palabra, innovación, se ha escrito en 50 artículos en el mes de enero. He podido aprender por ejemplo que hay “Guardianes tecnológicos en el aula” y que entre los 20 profesores más innovadores que Microsoft seleccionó de toda España, 12 eran representantes de los Centros Escolares de Grupo Sorolla, fomentando la innovación en la enseñanza para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
3.- En ABC, 296 son los artículos en los que aparece la palabra innovación y lo que me ha llamado la atención es cómo una empresa sevillana And&Or ha revolucionado el mercado de las asas a nivel internacional con una patente, aunque ellos en realidad se dedican a fabricar máquinas que insertan las asas en las botellas de plástico.
4.- En El Confidencial, 51 artículos contienen la palabra innovación. Para los más “aprensivos”, la organización sanitaria Badalona Serveis Assistencials (BSA) está ensayando un método que permite analizar la sangre sin extraerla, colocando biosensores por el cuerpo conectados a un ordenador en 30 pacientes. Fuera agujas si funciona este dispositivo que mide la temperatura corporal.
Y asi podría seguir hasta el infinito. Estoy ahora releyendo “ La Vaca Púrpura” de Seth Godin en la que dice a los empresarios que dejen de anunciarse a lo “tradicional” y que comiencen a innovar en esto del marketing también, ya que los medios de comunicación de masas ya no son armas secretas y lo que valía en el marketing hace 20 años, hoy no tiene validez alguna. Razón no le falta en absoluto. “La prueba de la innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es su éxito en el mercado.” Lo decía Peter Drucker y razón no le faltaba en absoluto, pero, creo que sinceramente, por algo se empieza y hay que utilizar todos los medios a nuestro alcance.
Lo primero Toya, enhorabuena por el post. Es un ejercicio fantástico de seguimiento de la innovación en medios.
Es más, a pesar del auge actual de la innovación y la creatividad, en mi opinión está todo por hacer. Estamos hoy en la creatividad como estábamos en 1996 con la web: comenzando y a punto de explotar. Recordemos que en aquel año no existía Twitter, ni Facebook, ni tantas otras empresas de internet tan cotidianas para nosotros hoy día.
Mi pasión por la creatividad me ha llevado a desarrollar un blog, http://www.rootgood.com, que pretende ser un lugar donde se pueda aprender la misma con ejemplos de ideas de negocio innovadoras para necesidades importantes (la salud, el trabajo, la educación y demás). Aquí incluyo el ejemplo de “English gimnasio”, una idea de cómo se podría crear un negocio para aprender inglés y hacer ejercicio simultáneamente (http://rootgood.com/2013/11/23/english-gimnasio/), aunque en el blog podréis encontrar otros muchos ejemplos y técnicas de creatividad aplicadas a los mismos.
De nuevo, enhorabuena por el post, y muchas gracias.