Cuando asoman tímidamente ya las tendencias 2013 en tecnología y marketing (que nos hablan de tabletas por doquier, de mobile marketing, de content marketing…), haciendo repaso de este año, vemos que ha estado y está incisivamente por el neuromarketing: un intenso viaje hacia las experiencias de los consumidores, hacia la investigación de cómo funcionamos en nuestro subconsciente, hacia el desarrollo de las emociones “a lo bestia” diría yo y una innovación en este mercado que por lo menos ha hecho las cosas de manera diferente añadiendo valor.
En anuncios, lo último que se ha visto y se destaca, la campaña de Vodafone en un intermedio del exitoso programa La Voz de Tele5 en el que durante 85 segundos los halos rojos de luz de su anuncio REDvolución “contaminaron” los 3 anuncios que se emitieron.
Nocilla, por su parte, ha abandonado el “efecto llamada” de Bisbal y apuesta en este final de año por contarnos la historia completa de un equipo de fútbol de chavales y chavalas apelando al esfuerzo, a la superación, al trabajo en equipo… aunque al final, final feliz, ganan el partido pero como dicen ellos “ ese día ganamos y nos hicimos grandes”. Emoción y sentimiento puros y duros.
Que en estos tiempos, un banco, el Popular, “enceste” con Pau Gasol los valores de confianza y nos invite a ampliar capital de la entidad, es que ha visto claramente que el deporte “transmite” , que está limpio y ahí hay margen de maniobra para entrar en nuestros hogares sin cambiar de canal.
Entiendo poco o nada de coches, pero, en mi humilde opinión, el mejor anuncio de este 2012, “aprovechando” nuestras emociones ha sido el de Toyota Yaris: ese que cuenta que “está probado en el camino más difícil, el de vuelta” con la imagen de una madre y una hija joven despidiéndose.
Me ha llamado la atención igualmente en estos tiempos de crisis galopante el hecho de que MC Donald´s en octubre lanzara su campaña de compromisos con España, recordándonos que da trabajo a más de 3000 personas, que ha creado hogares para familias con niños hospitalizados y que el 75% de los proveedores de sus productos son españoles; todo ello a través de la historia de Julia, una joven que empieza a trabajar en Mc Donalds. “Tal vez no sepas todo lo que hay detrás de Mc Donald´s pero tú lo haces posible” acaba el anuncio…
Acabo con el anuncio de Euromillones que nos “oferta” la libertad, la libertad es el premio a través de una historia rebelde, bien montada, bien ambientada, bien iluminada, bien sonorizada… Ya sabéis, “si sueñas Loterias”…
Emociones, valores, sentimientos, pasión, todo corazón…un “collage” de conceptos que aclara estupendamente esta imagen publicada por Chiqui de la Fuente en su blog Publizia de El Pais.
Concluyendo: el 2012 está siendo innovador en cuanto a formas y conceptos y neuromarketiniano en exceso en ocasiones, diría yo… Al parecer, el 2013 aboga más por vender producto, vender innovación, centrarse todavía más en el consumidor, en el “boca a boca” y en el contenido…
Muy interesante, Toya. Lo he compartido en Twitter a través de nuestra empresa Emotion Explorer LAB. Nos dedicamos, entre otras cosas, a testar emocionalmente anuncios y la verdad es que hay algunos muy bien hechos en cuanto a capacidad de emocionar al target al que van dirigidos; luego hay otros que dejan indiferentes, o partes de los mismos, pero gracias a tecnologías como la nuestra se puede ayudar a que la inversión realizada en publicidad por las marcas, sea una inversión rentable que ayude a traducirse en beneficios. Lo importante es que las marcas se deban a sus clientes, les den lo que quieren y en eso se está trabajando duro.
Un saludo y enhorabuena por la web, tiene artículos interesantes. Me gustaría conocer más sobre vuestra labor.
Saludos.
Hola Barbara buenas noches: GRACIAS x tu comentario. A mi tambien me «apasiona» el enfoque consumidor/usuario que no cliente. Si ademas, rentabilizais mejor que mejor. Ahora os busco en RRSS y seguimos en contacto. Esto es un blog en red, sumamos varias personas, pero Happeninn como empresa es un proyecto de belen goñi y maria beunza, dos «cracks» de la innovacion que la rentabilizan tambien, haciendo y con resultados.
Lo dicho, nos leemos y GRACIAS