Según el Diccionario de la RAE, el término alma o ánima (del latín anima) se refiere a Viveza, espíritu, energía (Hablar, representar con alma) y/o Aquello que da espíritu, aliento y fuerza a algo (El amor a la patria es el alma de los Estados)…en mi opinión, detrás de algunas innovaciones, sean productos, sean servicios, sean proyectos, sean lo que sean, provocan, estimulan, mueven a…para mí, tienen “alma” y tienen sentido, te “tocan” en esta vorágine de incertidumbres..
En el ámbito de la sociedad civil, la iniciativa #YoAporto, lanzada por el think tank Institución Futuro donde ciudadanos y empresas pueden contar qué están haciendo para minimizar los efectos de la crisis o incluso qué ideas han visto en otros países y se pueden aplicar en nuestro entorno: «Focalicemos esas ideas en nuestro ámbito de influencia. Si los ciudadanos nos conectamos con otros ciudadanos, haremos una marea imparable», señaló Belén Goñi (@bgonia), Directora de IF
En el ámbito de I+D+i, un proyecto llamado Nucaps lleva casi 4 años desarrollándose gracias a los visionarios de CNTA, Universidad de Navarra, Cinfa e Idifarma: han desarrollado una nueva tecnología para microencapsular ingredientes, aditivos, probióticos, etc.. usando cubiertas de origen natural.. permitiendo una liberación controlada del compuesto activo (por ejemplo, que atraviese el estómago y se libere en el intestino).. es decir, el sector agroalimentario y el farmaceútico se han unido para utilizar sus más que evidentes sinergias.
En el ámbito de las Pymes (daría para una serie de posts…y gracias) una empresa dedicada a la identidad digital personal, empresarial y de comunidad Edentity (@dianagonzalez; @rafaaguilera @monchoaguinaga) cada año realiza un proyecto social: en el 2011 fue @SindromeUP y en este 2012, #lamemoriaeselcamino (@connagore), un proyecto para una política de estado sobre el Alzheimer.
En el ámbito de la publicidad, el nuevo anuncio de Casa Tarradellas aúna estilo de vida tradicional con el más cosmopolita, demostrando que las buenas costumbres no tienen por qué perderse, apelando a lo que muchos de nuestra generación hemos vivido en muchos veranos.
En el ámbito del yo, Teaming , una iniciativa solidaria que nació en el año 1998 y que ayuda a los demás mediante microdonaciones de 1 euro al mes y lo destinas a aquella causa social que eligas. En la actualidad, 1.000 empresas de 40 países diferentes ya hacen Teaming y entre todas ellas recaudan 200.000 euros al mes, que son destinados a buscar terapias contra el cáncer, enfermedades raras, etc… o directamente puedes crear tu propio grupo y buscar fondos on line. Es el crowdfunding, tan de moda ahora, social.
Podría llenar post y post con innovaciones con “alma” que nos deberían llegar, nos deberían “mover” y nos deberían “ilusionar”.. Este mismo blog Happeninn es un buen ejemplo: gente “apasionada” por la innovación y que se une en una microred para compartir conocimiento y mover a proyectos. Lo tengo claro, innova con “alma” desde donde estés, como puedas, aporta, contribuye porque “si cambias tú, cambia el mundo”. Feliz Verano Happinero¡¡¡
Me gusta la particularidad con que tratas las experiencias en marcha, de las que te veo conocedora. Compruebo que la gente avispada se ha propuesto retos, que alcanzarán o no, pero esto no es lo más importante. Creen que los períodos de crisis ofrecen oportunidades y de eso se trata. Debemos concienciarnos de que un fracaso es experiencia a sumar en el CV y que llegará un momento en que los CV de los verdaderamente emprendedores se medirán por el número de fracasos que hayan tenido. El siguiente al último será un éxito. Gracias, Toya.