Imagina que la ciencia ficción ya es realidad y que los estadistas despiertan para que no haya que vagar sin rumbo en el futuro suplicando que algún robot chino nos dé trabajo.
Imagina que las máquinas producen, se monitorizan y mantienen prácticamente solas, que “piensan” y que muchas tareas rutinarias dejan de torturar a los operarios que pasan a gestionar cuadros de mando sin grasa. Industria 4.0 le llamaban ya en 2012.
Imagina que el Big Data hace que nuestros hábitos sean tan predecibles por los comercios que en nuestro móvil recibimos alertas con lo que podríamos cenar y el espectáculo al que podríamos asistir con un solo clik. Vamos a suponer que se pudiesen evitar epidemias y catástrofes gracias al enorme rastro de datos que dejamos.
Imagina que los trasplantes ya no requieren de donantes, que se pueden replicar nuestros órganos defectuosos para poder sanarlos y que la mafia que vive del tráfico más inhumano tiene que reinventarse.
Imagina que la ropa ya no se mancha, que es antibacteriana y que los detergentes tóxicos dejan de existir. A Tiger Woods ya le pasa con sus pantalones Nike desde el 2008…
Imagina que los coches conducen sólos por Londres, que se les ha bautizado como “coches autónomos” y que las multas se las pondrán a una máquina que sabrá recurrir sola desde el minuto en que la recibe.
Imagina que se pueden imprimir casas en pocos días y las burbujas inmobiliarias no tienen sentido. Que no hay que crear una escuela en cada barrio, ni mantener las que ya no tienen niños en los barrios que envejecen, porque se pueden trasladar edificios.
Imagina que las mejores clases magistrales ya se ven gratis on line , que hay canales específicos para ver a gente brillante y que los profes ayudan a resolver retos y a practicar habilidades en lugar de enseñar a aprobar exámenes.
Vamos a imaginar juntos que a los ciudadanos, en vez de estar al día sobre las aventuras de la Esteban, nos pica la curiosidad y empezamos a seguir a quienes investigan, innovan y hacen que todo esto exista. Que además de el Marca y el Hola, vamos a «beber» de fuentes interesantes sobre como evoluciona nuestro mundo.
Y volviendo al inicio…vamos a imaginar que la ciencia ficción ya es realidad:
Que los estadistas que deberían legislar juntos sobre la educación, la economía y el desarrollo social, despiertan y hacen lo que nos deben.
Que muchas más que el 26% de las empresas españolas se ponen al día y empiezan a innovar sistemáticamente, en lugar de hablar de I+D+i como un algo lejano para lo que no hay ni tiempo ni suficientes subvenciones.
Que te vas a dar un ruleo por los links de este post para ver si la realidad ya ha superado a la ficción y vas a descubrir oportunidades para tu organización.
¿Te lo imaginas?