Medio verano por delante y propuestas que nos llegan sobre nuevos espacios físicos en los que trabajar junto a nuestra red.
Hay quienes tienen claro que los espacios y el diseño promueven o inhiben la innovación y sin embargo, ha cambiado el entorno laboral que conocíamos gracias a la tecnología. Me pregunto si el modelo de tarifa fija de alquiler al mes seguirá vigente o dada nuestra movilidad, se pasará progresivamente al pago por uso en cualquier lugar en que nos encontremos. En una conversación reciente con una gran directiva nos preguntábamos, ¿Pasaremos de bibliotecas municipales a espacios de trabajo compartidos “municipales”?
¿Las horas y los metros cuadrados pierden relevancia como unidades de medida?
Hoy podemos trabajar por proyectos o “a la pieza” gracias a las plataformas on line:
Vendiendo arte y artesanía como en Etsy.
Pujando con creatividad y talento a los retos de las grandes marcas como en Eyeka
Ofertando nuestros conocimientos y capacidades en general como free lance en multitud de foros.
Hoy podemos trabajar desde cualquier lugar, si hay conexiones:
WordPress ha vendido sus oficinas. Su gente no las usaba… Sin embargo IDEO consiguió que sus oficinas fueran desmontables y transportables en 15 minutos porque el contacto físico y la diversidad de sus equipos requieren que trabajen juntos.
Los espacios para trabajar puntual o establemente proliferan en muy diferentes parajes. De entre los co working más cool del mundo, dudo entre éste de Panamá y el de Tailandia… ¿Tal vez hay que acercarse por allí en nuestro invierno?
Para poder innovar necesitamos apertura, flexibilidad, conectividad y socialización. Puestos a darle una pensada a esto de las “horas”, los “metros”, el talento y los gastos fijos por espacios, me permito sugerirte algunos “espacios mentales” para «abrir horizontes» este verano: “Superinteligencia” (prospectando el futuro), “A innovar se aprende innovando” (practicando en el presente) y “Si Aristóteles dirigiera General Motors” (reflexionando sobre tu presente y tu futuro).
Con mucha menos profundidad que los «espacios mentales», si de apertura se trata, tal vez te apetezca un baño en un «hotel de cristal» o en una «piscina en las alturas«. Estos ya son espacios para master…card.
Para los más mortales, una vez nos acerquemos al agua, podremos ver el fondo y respirar “todo en uno” gracias a las gafas innovadoras con el respirador incluido que han sido una de las innovaciones de este verano. Para ver algunas más disruptivas como la tabla de surf que vuela, echa un vistazo aquí.