Organizamos el otro día a un «juevincho» un poco diferente. (Para quien no lo sepa, el juevincho es un invento de la hostelería pamplonica para que la gente salga y consuma los jueves). Había cervecitas, refrescos, pinchos, buena conversación, gente maja y muy movida y muuuuucha innovación. El evento fue muy refrescante porque en un ambiente distendido y de amigos, muchos de los asistentes compartieron sus iniciativas y proyectos. ¡Siempre me sorprende la de gente extraordinaria que pulula por ahí! Pero voy al lío que me estoy enrollando y paso a contar las cosas que me llamaron la atención.
Unos jóvenes llegados de la India nos enseñaron la innovación que se gastan por aquellas tierras, «jugaad» innovación que utiliza el ingenio para hallar soluciones creativas con los medios disponibles, que son pocos. Así vimos una plancha boca abajo haciendo de hornillo. También múltiples ejemplos de innovación frugal, aquella que parte de un objeto y lo simplifica y abarata para que sea asequible a un mucho mayor número de personas: coche de Tata, purificadora de agua, neveras «botijo» o prótesis de pie para leprosos.
Muy interesantes los ejemplos sobre cómo se abaratan y «portabilizan» los equipos médicos para poder llegar a las zonas rurales, uno de los principales problemas en India: el ecógrafo o el controlador de diabetes portátil… Llegados a este punto, un espontáneo del público que lleva la Asociación de Daño Cerebral de Navarra, nos contó que en esa línea estaban trabajando con un aparato móvil para que la gente pudiera trabajar en su casa la rehabilitación de los miembros superiores. Tecnología low cost, le llaman. Otro espontáneo apostilló que el problema de esos aparatos es qué se hace y cómo se almacenan y custodian los datos que recoge para cumplir con la LOPD. Vaya, pensé yo, esas son las cosas que frenan el desarrollo en esta parte del mundo. Seguramente el dueño de los datos querrá recuperar movilidad en su casa y le dará igual a donde vayan esos datos, pero seguro que nadie le da la opción de elegir.
Pero no solo era innovador lo que contaban sino su propio recorrido. Eran estudiantes de la Mondragón Team Academy. Una formación nada clásica que comienza con la creación de una empresa, en su caso Lemon coop. Cómo parte de su formación, ellos pidieron a alguna empresa que les dieran retos que tuvieran para llegar a clientes de menor poder adquisitivo y con esos retos se fueron a India. ¡Impresionante!. Allí estaba un estudiante del grupo YES para compartir con ellos sus experiencias colaborandoo con empresas.
Después de ese primer pincho, un músico que se gana la vida haciendo baquetas junto con un periodista locutor de radio muy enREDador, nos contaron un proyecto al que todos queríamos apuntarnos, Dropcoin. Es una manera de poder donar entre 10 céntimos y 2 euros que fue concebida para que pudiéramos hacer un gesto para premiar aquellos contenidos periodísticos que nos gustaran. Pero lo cierto es que muchos de los allí presentes, le encontramos utilidades en muchos otros campos y sin duda las tiene. El que quiera saber cómo funciona, no tiene más que llegar al final de este post y probarlo ;-).
La “animadora sociocultural” y enREDadora del evento animó a otro de los asistentes a que expusiera su proyecto, un aparato que controla un montón de parámetros de la vista a la vez y que ha creado 100 puestos de trabajo. Pero lo más interesante, es que para hacerlo ha conseguido 8 millones de euros de 1800 socios mediante crowdinvesting.¡casi nada!
Y ahora la parte de desmontar mitos ¿quién dice que no se puede innovar en seguros? Hay quien ha sacado los seguros para personas enfermas y además ha creado un grupo nacional de corredores de seguros que están siempre inventando alguna cosa para sus clientes…
Hablando de clientes, lo de saber vender es algo importante…Por muy buena que sea una tecnología, si no se conocen sus ventajas, no se compra. Otro espontáneo que tenía que escaparse, nos propuso un congreso para saber vender más y mejor que tiene lugar este fin de semana en Baluarte.
¿Y en la administración? ¿Se innova? También. Solo hay que dar con las personas adecuadas. Uno de los artífices del 012 infolocal nos contó una iniciativa para ordenar y acercar mucho más fácilmente al usuario la inmensa maraña de cursos de formación que hay en Navarra, Formacción. ¡Lo estábamos pidiendo a gritos!
Y podíamos haber seguido después de las 22h…pero decidimos dejar algo para el siguiente juevinnshow. Así que, tras disfrutar compartiendo en ese espacio distinto para el networking que es Nainere, nos armamos con nuestros paraguas y vuelta a la rutina pero con el espíritu más elevado y la cabeza bullendo.
¡Gracias amigos, no tardaremos mucho en montar el próximo!
1 comentario