Es curioso que hayan pasado 2.316 años para llegar a conclusiones similares en cuanto diseñar una ciencia y una filosofía que respondan a las necesidades del ser humano y no a elucubraciones vacuas dirigidas más a satisfacer el ego de los teóricos.
Allá por 1983 publiqué un libro llamado “Inteligencias Múltiples” el cual abordaba al ser humano desde una perspectiva más completa. Hablaba entonces de 7 inteligencias, hoy 8 con la Inteligencia naturalista similar a tu “Jardín”. La naturalista siempre le doto de un sentido último, no es tanto cultivar por cultivar.
Dentro de las Inteligencias hay varias que son comunes a tu doctrina, la Inteligencia emocional (6,7,), interpersonal (2,10), siendo la prudencia y control que tu nombras equiparables a uno de los componentes de la Inteligencia emocional llamado por nosotros “autocontrol”, y la amistad muy valorada por ti, yo la englobo dentro de las Inteligencias emocional e interpersonal.
Como ves Epicuro las líneas que en tu época apuntaban en la dirección correcta, en la nuestra estamos continuamente aplicando la metodología científica para validar con pruebas de laboratorio las presuposiciones que hacemos.
Ahondando más en las sabias palabras de mi colega, aparecen varias similitudes de lo que en nuestro siglo está siendo considerado como la mayor innovación-revolución en el mundo educativo. Cuando hablas de placeres nosotros los positivos le llamamos emociones positivas (11), caldo de cultivo idóneo para que se dé la creatividad. Asimismo otros de los componentes de mi nuevo modelo son las relaciones positivas (2,10) que tú llamas amistad. También hablas de conferirle a la vida de los hombres significado (4) que es otro de los 5 pilares de mi Teoría PERMA (relaciones y emociones positivas, entrega, significado y logros)
Dentro de la Psicología Positiva hicimos una clasificación de 6 virtudes y 24 fortalezas que son comunes a todas las culturas y etnias de la tierra y hay algunas que también tu nombras como lo son moderación (6) y prudencia (7) ambas con una misma fortaleza, esperanza (5) es otra, la generosidad (9). Todas ellas necesarias para llevar una vida feliz. La generosidad por ejemplo se está demostrando que tiene un componente de felicidad para la persona que lo practica muy poderoso.
Mi misión principal es procurar felicidad a la vida de los hombres, veo que compartida también por ti Epicuro.
E
Lo que tú llamas relaciones positivas, fruto de aplicar las Inteligencias tan bien explicadas por tu amigo HG, son una piedra angular en la felicidad del hombre, sin ellas se encuentra vacío y su vida vacía de significado.
HG
Efectivamente amigo Epicuro, con los avances de la ciencia se está demostrando que el ser humano es un ser social por encima de todo, y que necesita de interacciones positivas y negativas para poder conformar su personalidad. Lo bonito y apasionante es como los alumnos que aplican mi modelo de “Inteligencias Múltiples” están más preparados para desenvolverse de manera más exitosa en la lucha de la vida, y así se está demostrando continuamente.
Mi modelo supuso toda una innovación en la educación a la par que una revolución muy importante, innovación que se ha puesto en acción, y pienso que para hacer cosas nuevas, a veces, sino siempre, es necesario romper con todo lo establecido, ganándote en el camino acérrimos y enconados detractores y más silenciosos los seguidores.
E
A mí me lo vas a decir, cuando monté el “jardín” tuve que oír de todo menos guapo, no entendían porque me reunía al aire libre, porque les daba importancia a los placeres y no al rigor del cerebro, y pensaban que nada con enjundia podía salir de esa reunión distendida.
MS
Sí se está demostrando, y ese es el más poderoso avance de la Psicología Positiva, que fortalezas como la generosidad, la amistad, la esperanza, gratitud, etc. le proporcionan al ser humano el combustible necesario para continuar en el precioso y a veces duro y sinuoso camino de su felicidad.
NOTA: Los números entre paréntesis unen conocimientos de los tres autores a través del tiempo
1 comentario