Alexa, Siri, contenidos en Netflix, vehículos autónomos, reconocimiento facial, predicciones climatológicas, asistentes virtuales, chatbots y cientos de aplicaciones desconocidas que generan temores a unos, y dudas sobre su utilidad y sus ventajas a otros. Acabamos de analizar el grado de conocimiento de esta tecnología en una docena de pymes y el 97% declara que sus empresas no tienen criterio y que desconocen la Inteligencia artificial (IA).
En la base de datos de Empresite hay 600 empresas en España catalogadas en el apartado de IA. No sé cuantas de ellas formarán parte de ese 40% de empresas que mienten , según el estudio europeo de MMC Ventures que demuestra que incluir la IA entre las actividades que una empresa dice llevar a cabo supone acceder a más financiación. Para máster lo de la empresa israelí que vale 1250M y no tiene producto alguno.
Aunque existan abusos, el desconocimiento y el ludismo no son buenas opciones si queremos ser competitivos y utilizar los algoritmos para obtener ventajas. Es un tema muy candente y polémico en los ámbitos “Imasderos” (I+D+i), pero. lo cierto es que la IA está en nuestro día a día y ya se ha colado con fuerza en la agenda de los organismos multilaterales que proponen un diálogo para que nos beneficie. AI for Good de la ONU va a por su cuarta edición para poner la IA al servicio de los ODS y recientemente ProFuturo, junto con la UNESCO y expertos en Inteligencia Artificial presentaron el documento “Inteligencia Artificial en la educación, oportunidades y retos para el desarrollo”
Tras esas breves pinceladas macro del entorno educativo y social que evoluciona, volvamos al mundo de la empresa. Para los incrédulos existen muchos artículos sobre campos en los que aplicar la IA, pero a los escépticos sobre sus ventajas les suelen convencer más los ejemplos muy concretos. Aquí van unos cuantos:
- En su día hablábamos de 5 herramientas con IA para RRHH a las que podemos sumar Wade & Wendy . Wendy es un algoritmo al que puedes contratar para que cribe los CV e incluso haga la preselección con su chatbot que interactúa con los candidatos. Wade es la IA encargada de ayudar en el desarrollo profesional a quienes buscan empleo. En español también está ya operativo el bot para recrutar de Easyrecrue para el que se puede solicitar una demo.
- Glasdoor (el trip advisor de reputación de las empresas como empleadoras) y el MIT han creado una herramienta con IA (Culture 500) para medir la cultura de las principales empresas americanas y las grandes tech no salen muy guapas en la foto de la integridad y el respeto. Con el dineral que están invirtiendo en talento para la IA…
- En el muy tradicional sector de la construcción, el proyecto español Rebecca fusiona la Inteligencia Artificial con la metodología BIM para mejorar la edificación inteligente, el robot Doxel es capaz de detectar errores de obra en tiempo real y ya se puede minimizar la alta tasa de accidentes laborales en construcción aumentando la productividad.
- En el sector industrial la monitorización y las predicciones para actuar en tiempo real ya están instaladas. Si eres de podcast, te va a interesar este de ejemplos reales de Inteligencia artificial aplicada a la Industria 4.0.
- Una de las empresas más innovadoras del mundo en el sector alimentario es Hampton Creek, de la que ya hemos hablado en este blog al describir los Restaurantes 4.0. Parece que las europeas y españolas se han subido al carro y ya diseñan snacks, whiskies y cervezas, en alianza con las grandes tecnológicas, utilizando la IA. En cuanto a procesos, la trazabilidad; ya está avanzando en los tomates, en el cacao en Ecuador, en la detección de errores en envases que supone un gran desperdicio de alimentos y en la predicción de cosechas. Ya está en camino la dieta personalizada para saber «por qué una tarta de queso a ti te dispara la glucosa, pero a mí no«
- Te estarás preguntando si la administración pública está en ello para facilitarnos un poco la vida y sí, así es. Aquí puedes leer 5 ejemplos para que nos den un mejor servicio o nos controlen más, según quieras verlo.
- Los asistentes virtuales domésticos están teniendo sus más y sus menos, pero los empresariales van viento en popa porque ofrecen inmediatez y un servicio 24/7.
- Se han abierto nuevas líneas de investigación para analizar «la intuición» de la IA» y no sólo su «fuerza bruta». Parece que adquiere capacidades que no le eran propias.
En breve verás como la IA te ayuda a redactar e ilustrar en Word y ya habrás notado que tu gmail y tu whatsapp te sugieren textos y emoticonos relacionados con el mensaje que estás escribiendo.
Tras la ristra de ejemplos en los que explorar; además de ver que la IA induce a algunos a mentir, si deseas reflexionar sobre algunos retos de esta revolución tecnológica para los humanos, es interesante, pedagógico y de lectura fácil para no tecnólogos el libro de José Ignacio Latorre “Ética para máquinas”.
«IAhora» ¿Cómo va ese escepticismo?
Trip Advisor…asesor de viajes…
Tryp es una cadena de hoteles…
Gracias Gorka por la corrección. Errores humanos 🙂