Releyendo “pepitas de oro” que diría un tuitero al que admiro, me encuentro ésta en la que según Kotler, definido por algunos como el padre del marketing, los 10 principales errores de innovación que cometen las empresas en una economía de turbulencias, son:
- Despedir talento
- Reducir el gasto en tecnología
- Reducir el riesgo
- Detener el desarrollo del producto
- Permitir que las ideas orientadas a la reducción de costes sustituyan a las ideas orientadas al crecimiento
- Alejarse de la globalización
- Permitir que la dirección de la empresa abandone la innovación como estrategia esencial
- Modificar las mediciones del rendimiento del personal
- Reforzar la jerarquía en contra de la colaboración
- Enrocarse en lo que ya conocemos sin mirar más allá
¡Horreur! ¿Que es este escalofrío? Serenemos el ánimo y releamos de nuevo…
Ufff…más vale que aclara que sólo habla de “Empresas”, esas organizaciones que están ahí para crear empleo y riqueza (palabra maldita, dicho sea de paso).
Antes de repasar, me había asustado imaginando que estos errores puedan llegar a cometerse en gobiernos de países y regiones, en centros educativos y de generación de conocimiento o en instituciones de las que tan sólo podemos esperar servicios e intangibles que afectan a la competitividad, pero indirectamente, pues únicamente constituyen “factores del contexto” de esas empresas.
Más vale que he recordado a aquella profesora que nos recomendaba siempre repasar, antes de dar por buenas nuestras conclusiones.