Nadie lo hace. Es un lugar común, propio de habladores en tertulias de mesa camilla, de escaño y atril ministerial. A lo sumo hay quien dice que se pone las pilas −o te conmina a ponértelas−, pero esto solo garantiza una mejora en la marcheta, con el mismo mecanismo y dirección. Ponerse las pilas no añade valor. Mind se traduce mal, no sólo es lo que una persona piensa o siente, sino the way of thinking, feeling, wishing. No significa cabeza ni cerebro, sino actitud: mental ability or intellect. Esa actitud es precisamente reflejo del liderazgo. “Líder no es quien manda, sino quien inspira”, dice Mario Afonso.
Cambiar de actitud para sacar buen partido a nuestro haber es, ante todo, un desafío a la voluntad. Hoy disponemos de los medios materiales, pero no siempre de los procedimientos. No se trata de producir o disponer de la última versión de la cosa, sea soft o hard, sino de buscar en nuestro hoy, aquí y ahora, las respuestas a los problemas con que nos encontramos, que no son pocos. Estamos ante la médula de la innovación.
Aplicar la inteligencia, discurrir más y mejor, no es estrujarse el cerebro, sino poner en común las discurrideras y el conocimiento de cada cual. Está demostrado hasta la náusea que la castrante deriva individualista que llevamos no conduce a ninguna parte y, además, indigna. Por eso, desde aquí hablamos de personas, de objetivos sociales, de cooperación, de transversalidad.
El conocimiento es fruto del talento, mucho más que acúmulo de información. El conocimiento progresivo se logra poniendo en común que sé y quiero, para que alguien sume neuronas en red. Pretendemos que la innovación suceda, con naturalidad.
Autor: José Ángel Zubiaur
Convencido de que innovar es adoptar nuevos cauces e instrumentos para dar respuesta a una nueva realidad que nos resistimos a aceptar, manejar, dirigir y orientar, aporta una experiencia acreditada en gobernanza, tanto en España como en el resto de la UE. Ha liderado proyectos estratégicos públicos, privados y mixtos, en cooperación interregional y transnacional, compartiendo recursos estratégicos para el desarrollo territorial y de organizaciones, mediante procesos horizontales asentados en el conocimiento de las personas