56.200.000 entradas para “innovación” hoy en “San Google” (término propio), día 07 de abril de 2015 a las 18:03. Horrorrrrrr¡¡¡¡ Ante tal magnitud, ¿por dónde empiezo para tener un poco de luz, a quién debería seguir, qué leo en castellano y en inglés, cuándo me pondré al día, por qué debo profundizar y cómo puedo discernir entre los “gurús teóricos” y los que realmente aportan?
Si, como yo, quieres una imagen más clara, disfrutas leyendo, estando al día, aprendiendo y compartiendo, en los 5 minutos que te costará leer este post, puedes hacerte un “feedly” de innovación en el mismo tiempo, eso sí, “abierto hasta el anochecer” porque se trata de eso, de encontrar lo que diferencia, lo que transforma, lo que cambia, lo que mueve, lo que genera valor…y absorberlo, interiorizarlo, “resetearlo” de vez en cuando y si encima tienes la posibilidad de aplicarlo…dichoso/a tú,.-)).
Empezar el día con Innovadores de El Mundo te ofrecerá una visión pragmática y empresarial, muy a ras de suelo y realidad de lo que se mueve hoy en día en España en muy diferentes sectores y atendiendo a la potenciación del talento como motor. Muy en primera persona que digo yo, poniendo cara a la innovación con nombres y apellidos.
La agencia SINC, agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español, es el mejor escaparate que existe hoy para la I+D+i de Universidades y Centros Tecnológicos, además de ser, en mi humilde opinión, el mejor “traductor” a lenguaje de la sociedad.
Bucear en madri+d es como sumergirse en el “oceáno azul” de W. Cham Kim y Renee Mauborgne, esa diferenciación que eleva, elimina, reduce y crea a nivel nacional e internacional…un lugar para la ciencia y la tecnología, prometen, que te ofrece una visión global de lo que se mueve en la “capital” con los trazos internacionales más relevantes.
Ampliando fronteras, para estar al día de investigación y desarrollo a nivel europeo, CORDIS nos lo pone en bandeja y además en castellano. No sólo todos los proyectos que se están desarrollando sino los resultados que al fin y al cabo es lo que cuenta. Mención especial para el Participant Portal/ Portal del Participante, así lo llaman ellos, la principal plataforma web de la UE para oportunidades de financiación, gestión de proyectos y todos los servicios relativos a la participación en Horizonte 2020 y programas relacionados de investigación e innovación de la Comisión Europea.
Cruzando el charco, no perder de vista MIT Technology Review (versión también en español http://www.technologyreview.es/?lang=es pero con contenidos diferentes), la Harvard Business Review en su sección Estrategia e Innovación, aunque el resto de secciones son igualmente “apasionantes” y CNNExpansión para tener una visión conjunta de los USA/Latam más visual, más rápida de consumir.
En esta “luz informativa” no están incluidos blogs, publicaciones o páginas más específicas que también consumo, pero de personas que practican la innovación, que lo llevan en su ADN, que saben de lo que hablan, que han fallado y lo han vuelto a intentar, que siguen en ello, que hacen en su día a día… Hace unos días os contábamos algunos casos prácticos de aquí y de ahora así que dejaremos unas cuantas fuentes más para el próximo si os parece bien!!!
Si creéis que me he ganado una cañita por este post, clikad en el innovador botón Dropcoin que encontrareis aquí debajo. Estaréis innovando, reconociendo y aportando. Gracias! 😉
1 comentario