Si no ahora, después ¿cuándo? (6)

COOPERAR CON LA SOCIEDAD CIVIL (Ver los post anteriores) . No es—como algún despistado (¿?) pretende— «una verdad incuestionable […] que a mayor nivel de servicios públicos de un país, mayor nivel de bienestar del conjunto de la población»[24], opinión que pudiera compartir a condición de eliminar el calificativo de “públicos”, porque el modelo es…

Detalles

Si no ahora, después ¿cuándo? (5)

ADMINISTRAR EL CAMBIO CON CRITERIOS EMPRESARIALES (Ver posts anteriores). En mis años universitarios aprendí que la función de administrar se reduce al acrónimo inglés POSCORB: Planning, Organizing, Staffing, Co-ordinating, Reporting, Budgeting (21),  pero esto se ha mostrado como algo absolutamente ineficiente conforme se aceleraban los hechos históricos. Gordon White se choteaba al decir que «la…

Detalles

¿Y si innovamos con Educación Positiva? (2)

Ya hemos visto en el post anterior que el CI ha predominado en la sociedad mundial en los últimos 100 años, y que todavía, con honrosas excepciones, lo sigue haciendo. Hablando de paradigmas, una monjita llamada Montserrat del Pozo, cogió su equipaje cargado de ilusión, entusiasmo y fe,  y viajó para cambiar el paradigma educativo…

Detalles

Si no ahora, después ¿cuándo? (4)

 HACERNOS EL HARAKIRI (Ver post 1,2 y 3). Creo que tenemos claro que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo humano y social y que ambos no suponen necesariamente progreso (11) , porque éste es de otra naturaleza. Resulta patente que el crecimiento material incontrolado, en una única dirección, depaupera y deshumaniza al hombre (12)…

Detalles

Si no ahora, después ¿cuándo? (3)

LABRARSE UN FUTURO (Ver post 1 y post 2 ). Cuando un documento de la categoría de MODERNA duda entre los conceptos de crecimiento económico y desarrollo, atribuyéndoles confusas ambivalencias, me echo a temblar (8) . Titúlase nuevo “Modelo de Desarrollo Económico”, para la “generación de empleo sostenible”, “transformar riqueza en cohesión y bienestar social”,…

Detalles

¿Qué nace antes, el rumor o el hecho?

En todos los aspectos de la vida existen ocasiones en las que a partir de una falsa información se desatan una serie de acontecimientos que precipitan  unos hechos antes inexistentes. Esto comienza desde nuestra más tierna infancia. Un buen dibujo en la guardería  puede ser suficiente para labrarse un exitoso futuro escolar. El boca a…

Detalles

Si no ahora, después ¿cuándo? (2)

LA SOCIEDAD QUE SE DESPEREZA (Ver post anterior). No estaría de menos que consideráramos también la desconfianza ciudadana hacia las leyes y su ejecución, así como hacia los medios de comunicación y el derrumbe de la confianza en las instituciones, cuya etiología es patente, que deja sin marco natural  de actuación  al ciudadano. Permítanseme un…

Detalles

¿Y si innovamos con Educación Positiva (1)?

A principios del Siglo XX , William Lewis Stern acuñó el término  “Cociente de Inteligencia», creando una serie de cuestionarios que analizaban  la edad mental de los niños. Ya en 1920, el Psicólogo Suizo Jean Piaget , perfeccionó el método de Stern, creando una serie de pruebas que medirían la inteligencia de los alumnos. En…

Detalles

Si no ahora, después ¿cuándo? (1)

UN MODELO DE DESARROLLO «PARA» NAVARRA. Aún hoy, pero sobre todo cuando iniciamos en 2008 los primeros pasos del nuevo Modelo de Desarrollo de Navarra (MODERNA), los actores evocaban y dejaron escrito el gran crecimiento que tuvo Navarra en los años 60 del siglo pasado, en los conocidos como “tiempos de Huarte” (2) . Pero,…

Detalles

Vistiendo…innovación

En 2009, la revista Science publicaba el descubrimiento de lo que podría ser el primer vestido de la historia en una cueva de la República de Georgia, datado de hace más de 34.000 años. Un grupo de arqueólogos, investigadores y especialistas de la Universidad de Hardvard, junto con la Universidad Hebrea y el Museo del…

Detalles