De lo que la EOI anunciaba en 2000 como tendencias para la innovación empresarial (empresa digital y nuevo marketing) a lo que se anuncia hoy en día como tendencias para 2015, las diferencias vienen sobre todo marcadas por más tecnologías y nuevas aplicaciones de las que ya están maduras (3D, Nube, Big Data, Nano…).
Lo sustancial en innovación sin embargo, suele venir por nuevos hábitos y comportamientos sociodemográficos, que son junto a la regulación o a su ausencia, los que muchas veces marcan la absorción por el mercado y por la sociedad de lo que es “nuevo”. El número de plataformas de crowdfounding se ha multiplicado por 6 desde 2007 y Kickstarter ya es conocida por cualquier innovador medianamente informado. Medio billón de dólares al servicio de 22.252 proyectos es lo que ha supuesto en 2014 el ecosistema de innovación que fluye al margen de las políticas públicas.
La co-innovación, la innovación inversa (ahora llamada frugal) y la gamificación ya están más en el terreno de la aplicación que en el de los escenarios de los gurús. Las RRSS son un canal de nuestro día a día. El pensamiento de diseño y las inteligencias múltiples son términos bien conocidos por los centros educativos. La innovación en el management y los intraemprendedores ya tienen tanto cachet como los emprendedores de start ups tecnológicas de garaje. La batería de herramientas para innovar está tan extendida como el DAFO lo estaba en su día. Lo visual y lo práctico adquieren un protagonismo estelar sobre lo “textual” y lo teórico.
Para no perder la buena costumbre de sintetizar lo que se anuncia como tendencias para el año entrante, aquí os dejamos algunas referencias de lo que se cuece, a ver si os enriquece.
Tech: Tendencias en innovación para 2015. Innovación para un mundo mejor (La Vanguardia): 3D, e-health, ciudades inteligentes, coches solares. 5 tendencias para CES 2015 (CNN-Expansión): Robots, weareables, domótica, realidad virtual..
Marketing: Tendencias del marketing en 2015. Visual y wearable de nuevo. (El Mundo)
Consumo: 10 tendencias de consumo en Latam: Marketing y ejemplos de éxito. (Trendwatching.com) y 4 tendencias que marcarán la innovación alimentaria (no sólo la alimentaria) de Profesional Retail.
Globales: 12+1 tendencias para 2015. Economía colaborativa, autoempleo… (Innobasque)
La geopolítica tiene grandes desafíos con el fracking y la polarización por los fanatismos religiosos. La vieja Europa que envejece, no parece ser el motor soñado por sus dirigentes aunque por fin, habla de pymes e innovación y no sólo de I+D. Se barruntan cambios políticos y sociales de calado en España. Nos espera un año apasionante para observar y productivo para quien sepa conectar y pasar de las ideas al Learning by doing.