Ya está más que probada la necesidad de perfiles innovadores para generar riqueza, empleo y bienestar. Habrá que formar innovadores y no sólo aprobadores de exámenes ¿no?
Hemos tenido el placer de compartir con los jóvenes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en su evento #fcomconecta 2015 que el innovador se hace y no nace para que empiecen a practicar desde ya… ¡Gracias Dropcoin por servirnos como ejemplo de que se puede y se debe innovar en el mundo del periodismo! ¡Gracias Xavier Bringué por creer que podemos ayudar a educar más innovadores y por medir su mentalidad emprendedora!
Compartimos con vosotros lo que hemos debatido con ellos. Tal vez nos sirva para recordarlo a los menos jóvenes en nuestro día a día.
¿Recordáis las 5 conductas de los innovadores? ¡A innovar se aprende innovando!
Y en esta píldora de la Fundación Riojana de la Innovación, os explicamos nuestra visión sobre el emprendimiento y la innovación.
Liturgia comunicadora aparte, amén la guapeza de los intervinientes, echo en falta una profundización en el tema de la creatividad, que es clave y anterior a toda innovación. La innovación supone creatividad y la voluntad de compartirla con los medios materiales de que se dispusiere. En efecto, se aprende a innovar, pero la creatividad sigue otros parámetros, a mi ver.
Las ideas son la materia prima y la creatividad también tiene su gimnasia efectivamente. Ayer traté de mostrarles que las ideas que no se llevan a cabo no son innovación…
Mil gracias, como siempre JAZ, por ampliar perspectiva y profundidad. 🙂