Me equivoco luego aprendo
Como me enseñaron de pequeño al ajedrez se aprende perdiendo, y el mundo de la innovación es la mayor partida de ajedrez que nunca haya conocido.
Como me enseñaron de pequeño al ajedrez se aprende perdiendo, y el mundo de la innovación es la mayor partida de ajedrez que nunca haya conocido.
Permítanme realizar un viaje a través del tiempo de dos autores contemporáneos como H. Gardner y Martin E.P. Seligman para encontrarse con Epicuro en su “Jardín “. Vivió entre los años 341 a.C. y el 270 a.C. Su padre era maestro de escuela , profesión muy poco respetada en la época, y de hecho fue…
Tres son las ideas que creo sustantivas para que tenga lugar la innovación (ver post innovar con ilusión) necesidad de la existencia de un proyecto, poner ilusión en el mismo y ejercer la propia vocación. Vuelvo hoy sobre la idea de proyecto. «España —se ha escrito— tiene una enérgica personalidad, una originalidad que le viene…
Escurridiza y deseada por todos. Amante infiel de poetas y artistas y a día de hoy la más buscada: la inspiración. Caprichosa y cara aunque encontrarla sea gratis. Afortunado quien la atrapa, pero solo tendrá un instante para hacerla brillar antes de que se esfume y desaparezca otra vez vaya usted a saber en donde.…
Va a ser que en los tiempos que corren, la química rige en muchos casos nuestro funcionamiento personal: pastillas para dormir, pastillas para estar pletóricos, pastillas para adelgazar, pastillas para no fumar, pastillas para estar más ágiles… y al final… ¡nos acusan de dopping! . Se borran de un plumazo el esfuerzo, la perseverancia y…
El otro día, en una amigable sobremesa, formulé la pregunta: ¿cómo se innova? Una primera vuelta apresurada demostró que todos los presentes tenían muy claro el quién, el por qué, el para qué e incluso el cuándo, pero apenas si hubo alguien que apuntara el cómo. Ante mi insistencia, el tiro se centró en los…
María Beunza interviniendo en el prestigioso Think Tank internacional The Lisbon Council
COOPERAR CON LA SOCIEDAD CIVIL (Ver los post anteriores) . No es—como algún despistado (¿?) pretende— «una verdad incuestionable […] que a mayor nivel de servicios públicos de un país, mayor nivel de bienestar del conjunto de la población»[24], opinión que pudiera compartir a condición de eliminar el calificativo de “públicos”, porque el modelo es…
Lo realmente complicado es que nos educamos (sí, sí, he dicho bien, NOS educamos a cualquier edad) para otro contexto distinto, que desconocemos, a pesar de muy loables intentos de prospectiva y previsión de futuro.
ADMINISTRAR EL CAMBIO CON CRITERIOS EMPRESARIALES (Ver posts anteriores). En mis años universitarios aprendí que la función de administrar se reduce al acrónimo inglés POSCORB: Planning, Organizing, Staffing, Co-ordinating, Reporting, Budgeting (21), pero esto se ha mostrado como algo absolutamente ineficiente conforme se aceleraban los hechos históricos. Gordon White se choteaba al decir que «la…
Ya hemos visto en el post anterior que el CI ha predominado en la sociedad mundial en los últimos 100 años, y que todavía, con honrosas excepciones, lo sigue haciendo. Hablando de paradigmas, una monjita llamada Montserrat del Pozo, cogió su equipaje cargado de ilusión, entusiasmo y fe, y viajó para cambiar el paradigma educativo…
HACERNOS EL HARAKIRI (Ver post 1,2 y 3). Creo que tenemos claro que crecimiento económico no es sinónimo de desarrollo humano y social y que ambos no suponen necesariamente progreso (11) , porque éste es de otra naturaleza. Resulta patente que el crecimiento material incontrolado, en una única dirección, depaupera y deshumaniza al hombre (12)…