«No me creo que estos cambios del 4.0 vayan a suceder tan rápido como nos dicen» es una de las frases que más he escuchado en el último mes; a un profesor de una gran escuela de negocios, a un profesor de FP, a un profesional de la automoción, a un director de RH, a un directivo de la función pública, a un DG de pyme industrial, a un emprendedor y así hasta 10 personas que recuerde…
Puede que un cierto desconocimiento sea la base de esas «creencias» o puede que el día a día nos impida elevarnos para redefinir una estrategia en función de los cambios en el entorno. Me niego a pensar que la resistencia al cambio sea una cuestión de edad, ahora que tenemos constancia de que existe la neuroplasticidad. Me temo que está más relacionada con la falta de humildad o de coraje para salir de las zonas de confort.
«Los miedos limitantes» y «Los movimientos limitantes de carrera» (esa cultura oculta en muchas empresas que impide avanzar asumiendo riesgos) son una barrera que no se cuantifica nunca cuando se habla de competitividad y desarrollo. Como siempre; las cosas las hacen las personas si saben, pueden y quieren.
Esta semana volví a escuchar al experto en digitalización @genisroca, un gran tipo que sabe contextualizar, relativizar y estructurar las cosas. Explicó de nuevo que el motor del cambio no es la tecnología sino la cultura y citó al mítico Drucker «La cultura se desayuna a la estrategia cada mañana». Daos el gustazo de escucharle en una de sus intervenciones explicando los cambios que ya están aquí.
El disruptivo equipo de Local Motors, muy consciente de que no existe el «Master Todología« tiene claro que cada cual construye su futuro, pero: «No puedes cambiar el mundo ignorándolo»
¿Y cómo nos ponemos al día sobre todo esto del 4.0? Conociendo y actuando.
Para que «sólo» dependa de la voluntad para explorar de cada cual, hemos colaborado a lo largo del verano con dos iniciativas para informar y formar a quienes no piensen que quedarse bloqueado o resistirse es la mejor opción.
Plataforma de contenidos formativos de auto aprendizaje del Servicio Navarro de Empleo con: Descripciones, ejemplos, aplicaciones, por separado y en píldoras completas que pueden ser utilizadas directamente como recursos formativos.
Gracias a Carlos, Lola, Abel, Mikel, Jon, Roberto, Pedro, Alvaro, Rosana y César por el gran esfuerzo realizado para «encapsular» conocimiento y experiencia y por ponerlo al servicio de los demás. ¡Ha sido un placer co crear con vosotros!
Curso on line de la Fundación Industrial Navarra sobre estrategias y tecnologías aplicadas a la economía conectada e #Industria40.
Gracias en esta ocasión a Mikel, Gonzalo y Jesús por hacer fácil lo difícil y por trabajar en equipo de una forma tan profesional.
Y ahora volvamos a la pregunta que planteaba el título del post